jueves, 30 de mayo de 2013

BASICA I Programa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 
FACULTAD DE BELLAS ARTES 
DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA  
CÁTEDRA DE GRABADO Y ARTE IMPRESO CURSO 2013 
  
PROFESORADO Y LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. 
CÁTEDRA DE GRABADO Y ARTE IMPRESO BASICA  
TALLER BÁSICO I ó II  (según plan de estudio)  

Materia de  2° segundo año, teórico-práctica, anual de promoción directa Carga horaria 8 hs semanales  

MATERIAS CORRELATIVAS NECESARIAS PARA SU CURSADA Y APROBACIÓN:  Procedimientos de las Artes Plásticas  Dibujo 1.  Lenguaje 1.  
  
OBJETIVOS GENERALES  Desarrollar imágenes propias, como base del aprendizaje.  Promover investigación en arte.  Valorar el rol  del docente-realizador.  Establecer la noción de arte como medio de comunicación.  Fomentar amplitud de criterios de valoración de imágenes. Estudiar de verosímiles de composición y color gráfico. Promover conocimiento  del discurso gráfico pre-fotográfico y post- fotográfico, y sus pautas valorativas. Reflexionar relación arte y tecnología. Establecer la presentación final de los trabajos como muestra plástica.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Experimentar e investigar con los  sistemas de impresión de hueco, relieve, superficie, electrógrafico, en sus modalidades pre-fotomecánicas y fotomecánicas, basados en criterios contemporáneos.  

CONTENIDOS 

La impresión electrográfica: Características conceptuales y técnicas. Distintas formas de registro de imagen de la fotocopiadora: registro plano, de objetos tridimensionales, del cuerpo humano, del movimiento El tonner negro, y de colores. Los efectos sobre la realización reducción, ampliación, distorsión, espejo, etc .La impresión a partir de la digitalización de imágenes y otras técnicas de impresión. Experimentación con material diverso, matrices bi y tridimensionales. La posibilidad de los diferentes rangos de representación y de calidades de superficie.  Las variantes de tamaño y la distorsión.   

El sistema planográfico: Características conceptuales y técnicas.  El off-set:  características conceptuales. La realización de experiencias por métodos fotográficos y manuales. El procedimiento fotomecánico definición y práctica.  La resolución y las tramas  Las placas sensibles historia y posibilidades. Procesos de revelado y entintado. Variantes del proceso: el master y el poliester.. Las placas sensibles historia y posibilidades. Distintas experiencias, fotográfica, películas y fotograma. Procesos de revelado y entintado.   

El sistema de impresión en relieve: Características conceptuales y técnicas. La realización de matrices por collage y devastado de diferentes materiales.       
El Camafeo: efecto lumínico, realización de una impresión con más de un taco. El transporte y los registros. Tiraje. Diferentes pruebas de impresión.    
Bicromía:  Características conceptuales y técnicas. Superposición y transferencia del color. Utilización de dos tacos. Empleo de dos colores y su mezcla. El transporte sucesivo de color. Los registros. Tiraje. Variantes de impresión.  

El sistema de impresión en hueco: Características conceptuales y técnicas.        La punta seca: Principales características . Experimentación sobre diversos materiales de soporte. Tiraje. Diversas formas de entintado. El aguafuerte y sus variantes: historia, características  de las imágenes y los procedimientos técnicos. Diversos modos de realización de mordidos. Modos recomendables de trabajo. Pautas de seguridad y preservación del medio ambiente       Procedimientos fotomecánicos no-tóxico:  El film fotopolímero ImagOn. Características de los materiales.  El procedimiento Howard, para la realización de la matriz.  Análisis de las diferencias entre los procedimientos históricos y los fotomecánicos  no tóxicos. Experiencias de entintado y estampado.  Normas de seguridad y conservación.      

La transferencia de imágenes. Características técnicas y conceptuales. Distintos métodos de realización. Criterios de aplicación.  
Experiencia gráfica Bi y tridimensional. Trabajos no enmarcables. La imagen-objeto. Libro de artista.  

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Reconocimiento de los diferentes procedimientos técnicos.  La reflexión sobre las propias realizaciones. Crítica, comparación. De acuerdo a la intenciones creativas.  La apreciación de las obras de la gráfica pre-fotográfica y pos-fotográfica.  Los  hábitos operativos y habilidades técnicas propias de la gráfica artística.   La investigación y experimentación con los materiales y técnicas de impresión.  La diferencias entre los procesos y los resultados obtenidos en la  producción propia y de sus pares.  La diferenciación de los resultados, según los procedimientos técnicos.  La realización de una correcta presentación de la entrega (examen) final.  

CONTENIDOS ACTITUDINALES: 
Estimulación de actitudes favorables al concepto de obra gráfica.  Valoración de la identidad cultural, como generadora de experiencia artística.  Estimular la idea de la producción artística como base de la actualización docente.  Producción de imágenes propias en relación a temas presentados, evitando la tendencia a la reiteración o copia de imágenes ajenas 
Participación reflexiva en el análisis y comprensión que requieren los diferentes trabajos relacionados con las técnicas a desarrollar.  Valoración del intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje.  Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver dificultades a través de la expresión artística.  Predisposición hacia el razonamiento intuitivo,  imaginativo y lógico para plantear problemas expresivos y comunicativos.  Respeto por los materiales, instrumentos y espacios de trabajo.  Desarrollar la amplitud de criterios de apreciación de imágenes impresas.        


METODOLOGÍA DE TRABAJO La propuesta de la Cátedra como se puede ver en profundidad en el programa de la misma es llevar adelante un trabajo de taller ambicioso  e intenso, que esté signado por el trabajo presencial, el dialogo y la experimentación con una permanente revisión  de lo ya realizado para reeditarlo.  Se intentará una verdadera búsqueda de la imagen propia, buena calidad en el trabajo, y sobre todo un verdadero compromiso de búsqueda al momento de estar en el taller. Se tenderá a que el alumno adquiera hábitos operativos y habilidades técnicas de la gráfica, para su formación  integral y profesional. * Esta práctica pretende ser creativa. Estará enfocada hacia la investigación y el conocimiento correcto de las diferentes técnicas.  Se realizará una memoria descriptiva de la tarea realizada durante el año. (no menos de una página A 4)  Aprender a reconocer  que  características de representación se adecua más a la  intención propuesta para el trabajo (la coherencia entre como lo que quiero y lo que hago) contacto sensibilidad - materia e imagen -procedimiento técnico.  Se  realizarán clases a cargo de los docentes para el tratamiento de diferentes temas del programa (exposición, proyección de video y diapositivas)  Las clases estarán orientadas a desarrollar en los alumnos, la capacidad de, interpretar y  desarrollar una visión crítica sobre la problemática del grabado y la gráfica contemporánea. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario