lunes, 6 de octubre de 2014

BÁSICA I Lineamientos para el trabajo grupal

Trabajo colectivo

Objetivo  general:
Incorporar los impresos digitales como herramientas para la producción de significado de manera colectiva.

Objetivos específicos:
Introducir el uso de Internet como canal para establecer redes de circulación de imágenes.
Vincular la propuesta pedagógica con el Arte Correo.

Pautas:
La propuesta grupal debe incluir los impresos digitales como momentos de pasaje en la producción de significación, o como resultado final de un proceso generado a través de una red sustentada en la utilización de la computadora (correo electrónico, Facebook, etc.).

1) Se presentará un proyecto de una extensión de una página, elaborado por grupos de hasta cinco alumnos, atendiendo a los objetivos planteados y a la guía brindada por los docentes. Fecha de entrega.

2) Se llevará adelante el proyecto, según la devolución y orientaciones dadas por los profesores. Durante el lapso de desarrollo habrá una fecha de evaluación parcial.  La pre-entrega final del trabajo colectivo se hará los días 27 y 28 de octubre.

3) Finalizado el proyecto se entregará un informe de una página sobre el desarrollo y los resultados obtenidos. Este informe podrá ser acompañado por un video, una presentación power point, etc. Además se adjuntarán ejemplares de los impresos digitales generados en el marco del trabajo.

Material de consulta

Delgado, Fernando y Romero, Juan Carlos. El arte correo en Argentina. Buenos Aires: Vórtice, 2005. Páginas 15 a 47.

Piscitelli, Alejandro. SIMO Educación, 2013. Disponible en Internet:

Piscitelli, Alejandro. Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires: Santillana, 2009.

Guía para plantear la propuesta grupal:

TÍTULO DEL PROYECTO.
INTEGRANTES Y ROL QUE CUMPLIRÁ CADA UNO.
ORGANIZACIÓN.

_Cantidad de personas que serán convocadas para participar (invitados que no son alumnos del taller).
_Descripción de los momentos que comprenderá la propuesta (etapas de la convocatoria):
Difusión: Explicitar los ejes sobre los cuales se quiere desplegar el proyecto y serán comunicados a los participantes invitados. Haciendo especificaciones sobre el uso de la imagen, de la red virtual y del tiempo de duración de esta red.
Desarrollo: Plantear una planificación flexible de la secuencia del desenvolvimiento de la producción (apropiación de los integrantes del grupo de las imágenes puestas en circulación). Aclarando el modo de inclusión de los impresos digitales.

Cierre: Formato final que se considera dar a los impresos producidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario