Grabado Y Arte Impreso / FBA / UNLP
jueves, 19 de mayo de 2016
sábado, 12 de septiembre de 2015
BASICA I // CRONOGRAMA DE ENTREGAS
- 14 y 15 de septiembre: entrega de proyectos para el trabajo grupal (sólo turno noche)
- 22 de septiembre: corrección bocetos taco perdido y bicromía.
- 28 y 29 de septiembre: entrega de camafeo.
- 5 y 6 de octubre: entrega parcial del trabajo grupal. (sólo turno noche)
- 26 y 27 de octubre: entrega de taco perdido.
- 16 y 17 de noviembre: entrega de bicromía y sólo para el turno noche entrega del trabajo grupal.
BASICA I (turno noche) TRABAJO GRUPAL
TALLER DE GRABADO Y ARTE IMPRESO. BÁSICA 1 (turno noche) http://grabadoyarteimpresounlp.blogspot.com.ar/
Trabajo colectivo/ Clase inicial 31 de agosto
Objetivo general:
Incorporar los impresos digitales
y sus espacios de circulación como herramientas para la producción de
significado de manera colectiva.
Pautas:
La propuesta grupal debe incluir
impresos digitales como momentos de pasaje en la producción de significación, o
como resultado final de un proceso generado a través de una red
1) Se presentará un proyecto de una
página, elaborado por grupos de hasta cinco alumnos, atendiendo a los objetivos
planteados y a la guía brindada por los docentes. Fecha de entrega: 14 y 15 de septiembre.
2) Se llevará adelante el
proyecto, según la devolución y las orientaciones dadas por los profesores. Durante
el lapso de desarrollo habrá una fecha de evaluación parcial (5 y 6 de octubre). La pre-entrega final
del trabajo colectivo se hará los días 26
y 27 de octubre.
3) Finalizado el proyecto se
entregará un informe de una página sobre el desarrollo y los resultados
obtenidos. Este informe podrá ser acompañado por un video, una presentación
power point, etc. Además se adjuntarán ejemplares de los impresos digitales
generados en el marco del trabajo.
Guía para plantear la propuesta grupal:
TÍTULO DEL PROYECTO.
INTEGRANTES Y ROL QUE CUMPLIRÁ CADA UNO.
ORGANIZACIÓN:
_Cantidad de personas que serán
convocadas para participar y/o ámbitos donde se llevará a cabo.
_Descripción de los momentos que
comprenderá la propuesta (etapas de la convocatoria):
Difusión: Explicitar los ejes sobre los cuales se quiere desplegar
el proyecto y serán comunicados a los participantes invitados. Haciendo
especificaciones sobre el uso de la imagen, de la red virtual y del tiempo de
duración de esta red.
Desarrollo: Plantear una planificación flexible de la secuencia del
desenvolvimiento de la producción (apropiación de los integrantes del grupo de
las imágenes puestas en circulación). Aclarar el modo de inclusión de los
impresos digitales.
Cierre: Formato final que se considera dar a los impresos
producidos.
lunes, 6 de octubre de 2014
BÁSICA I Lineamientos para el trabajo grupal
Trabajo
colectivo
Objetivo general:
Incorporar los impresos digitales como herramientas para la
producción de significado de manera colectiva.
Objetivos específicos:
Introducir el uso de Internet como canal para establecer
redes de circulación de imágenes.
Vincular la propuesta pedagógica con el Arte Correo.
Pautas:
La propuesta grupal debe incluir los impresos digitales como momentos
de pasaje en la producción de significación, o como resultado final de un
proceso generado a través de una red
sustentada en la utilización de la computadora (correo electrónico, Facebook,
etc.).
1) Se presentará un proyecto de una extensión de una página,
elaborado por grupos de hasta cinco alumnos, atendiendo a los objetivos
planteados y a la guía brindada por los docentes. Fecha de entrega.
2) Se llevará adelante el proyecto, según la devolución y
orientaciones dadas por los profesores. Durante el lapso de desarrollo habrá una
fecha de evaluación parcial. La pre-entrega final del trabajo colectivo se hará los días 27 y 28 de octubre.
3) Finalizado el proyecto se entregará un informe de una
página sobre el desarrollo y los resultados obtenidos. Este informe podrá ser
acompañado por un video, una presentación power point, etc. Además se
adjuntarán ejemplares de los impresos digitales generados en el marco del
trabajo.
Material de consulta
Delgado, Fernando y Romero, Juan Carlos. El arte correo en Argentina. Buenos Aires: Vórtice, 2005. Páginas
15 a 47.
Piscitelli, Alejandro. SIMO Educación, 2013. Disponible en
Internet:
Piscitelli,
Alejandro. Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y
arquitecturas de la participación. Buenos Aires: Santillana, 2009.
Guía para plantear
la propuesta grupal:
TÍTULO DEL PROYECTO.
INTEGRANTES Y ROL QUE
CUMPLIRÁ CADA UNO.
ORGANIZACIÓN.
_Cantidad de personas que serán convocadas para participar
(invitados que no son alumnos del taller).
_Descripción de los momentos que comprenderá la propuesta
(etapas de la convocatoria):
Difusión: Explicitar los ejes sobre los cuales
se quiere desplegar el proyecto y serán comunicados a los participantes
invitados. Haciendo especificaciones sobre el uso de la imagen, de la red
virtual y del tiempo de duración de esta red.
Desarrollo: Plantear una planificación flexible
de la secuencia del desenvolvimiento de la producción (apropiación de los
integrantes del grupo de las imágenes puestas en circulación). Aclarando el modo
de inclusión de los impresos digitales.
Cierre: Formato final que se considera dar a
los impresos producidos.
BASICA I : MATERIALES PARA SISTEMA DE IMPRESIÓN EN HUECO
En general :
Elementos de seguridad:
Guantes resistentes a los corrosivos que se vayan a utilizar
lentes de seguridad
guardapolvo o delantal
- aceite
- gel o pasta
limpiamanos
- aguarrás
(nunca el diluyente en recipiente amarillo)
- papel de guía
telefónica.
- tarlatán
- papel de
diario
- trapos
- cinta de
papel
- pinceletas
de diferentes anchos de pelo suave.
- muñeca de
entintado, tarjetas de plástico o taquitos de goma dura.
- espátulas
- puntas
- pintura
asfáltica
- goma laca
- alcohol
- resina o
esmalte sintético negro en aerosol
- tintas
gráficas (colores amarillo, magenta, cyan, negro, blanco cubriente, blanco
transparente)
- hojas de
impresión de diferentes colores, con alto contenido de algodón.(Flora,
Canaleto, Rosaspina de Fabriano, etc)
PUNTA SECA
- Placas de
acetato
- placas de
aluminio (pueden ser placas de offset en desuso)
- Alto impacto
- Pvc o pvc espumado
AGUAFUERTE Y
AGUATINTA
Posibles superficies:
Placa para circuitos impresos, que se pueden
comprar en ELECTRONICA WILLY calle 7 e/ 40 y 41 , en calle 3 y diagonal 80, en
calle 12 y 64 o cualquier casa de materiales para electrónica.
Hierro
Hojalata
Cinc sin galbanizar
Cobre
Mordientes
(
la elección del mordiente depende directamente del material a atacar):
- percloruro
férrico
- ácido nítrico
- sales
lunes, 9 de junio de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
MUESTRA DE LA CÁTEDRA EN EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
El 8 de mayo a las 18 horas inaugura en el Museo una muestra de la Cátedra de Grabado y Arte Impreso de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de mayo
Mas información en:
http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/articulo/2014/5/6/muestra_grabado
Los esperamos!
Mas información en:
http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/articulo/2014/5/6/muestra_grabado
Los esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)